Hoy vamos a hablar de la marca taiwanesa TOPEAK, uno de los mayores fabricantes de accesorios para bicicletas a nivel mundial, fundada en 1991 por Louis Chuang.
Como curiosidad, si separamos el nombre, TO PEAK, podría traducirse del inglés como “dirigirse a la cima” o algo similar, lo que nos da una idea de las intenciones de esta empresa.
Su lema es “prepare to ride” que resume la filosofia de la firma y que, en esencia, es facilitarnos todo lo necesario para poder “ciclar” con tranquilidad, y poder hacer frente a cualquier imprevisto que se nos pudiera presentar.
Desde sus orígenes no han dejado de evolucionar y crear un sinfín de multiherramientas, portaherramientas, sillas para bebe, bombas, sillines, etc.
Vamos a detallar ahora un poco más en detalle las características de varios de sus productos.
INFLADOR DE MANO MOUNTAIN DA: hazte la vida más fácil
Se trata de una bomba específicamente diseñada para el mountain bike, ya que alcanza una presión máxima de 4 bar.
Tiene la particularidad de que hincha tanto al empujar el émbolo como al extenderlo, por lo que necesitaremos menos “emboladas” facilitando así el proceso de hinchado.
Tiene una tapa de material tipo silicona que protegerá la cabeza de la bomba, evitando que entre suciedad. También es de agradecer la tira de velcro que abraza la bomba al soporte, evitando así que la bomba pueda caerse. Es compatible con todas las válvulas, y tiene un peso de 126 g.
Para los menos experimentados, el procedimiento de hinchado sería el siguiente:
- Retirar la tapa protectora
- Embocar en la válvula
- Extender la pestaña a 90 grados.
Después de haber hinchado se repite el proceso a la inversa, es decir, primero plegar la pestaña, y luego sacar la bomba de la válvula.
SUPER CHAIN TOOL: ¿Averías en cadena? No, gracias
Este pequeño “gadget” está diseñado para enlazar esa cadena que se nos fastidia en lo mejor de nuestra salida. No es una avería muy habitual, pero podría dar al traste con una salida, en particular pensando en largas distancias, o lugares despoblados.
La super chain tool ocupa muy poco espacio, pesa 66g, y te aporta la tranquilidad que necesitas en caso de cualquier avería que tengas con tu cadena.
Es compatible para la totalidad de las cadenas del mercado, incluso la hollow pin de Campagnolo.
Está fabricada en acero al cromo molibdeno muy resistente a la corrosión, incluye llave allen de 4 y 5 mm., y un gancho para sujetar los extremos de la cadena facilitando así la labor de enlace.
MULTIHERRAMIENTA MINI 20 PRO: esto es un súperventas
Es una multiherramienta muy compacta, de aproximadamente 8cm x 4cm fabricada en aluminio forjado. Incluye llaves allen de 2 a 10 mm, llaves para radios 14G, 15G, Mavic M7, llaves torx T10 y T25, tronchacadenas , destornilladores y un práctico abreiturris.
Desde soltar o apretar los pedales a las bielas hasta centrar una rueda, facilita prácticamente cualquier labor de mantenimiento.
Para enlazar una cadena rota, es necesario sacar previamente el tronchacadenas, fabricado en acero al cromo molibdeno, pero una vez en posición resulta muy cómodo y fácil de usar, contando tanbien con un gancho.
Como limitación, no serviría para pasadores huecos de cadena Campagnolo. Cuenta con una funda de neopreno.
TOPEAK RESCUE BOX BLACK: No sabías que lo necesitabas
Esta práctica cajita de aluminio está específicamente diseñada para poder albergar parches autovulcanizantes, evitando que éstos se deterioren.
A muchos os pasará que al llevarlos en el interior de una bolsa portaherramienta acaban estropeándose. En esta caja los podrás llevar a salvo, listos para utilizar con garantías.
Cuenta también con un compartimento para llevar cierres rápidos de cadena. Con una longitud de 6 cm es fácil de llevar en cualquier sitio.
TOPEAK TUBI POD: ¡no olvides tus mechas!
Se trata de una cápsula que sirve para alojar tres mechas de tamaño grande, ambos extremos de la cápsula se desenroscan para poder utilizar bien el punzón o bien la horquilla para insertar la mecha en la cubierta dañada.
Una forma ingeniosa para no olvidar tus mechas y poder llevarlas bien en tu portaherramientas, maillot, o con ayuda de un soporte específico, en el cuadro o en la tija.
Alguno se podría preguntar que muy bien: ¿Pero cómo saco el obús? Bueno, pues lo genial del artilugio es que, además del punzón para limpiar, cuenta con una boquilla específica para desmontar y volver a apretar el obús de la válvula.
Si te ha parecido útil este artículo, quizás pueda interesarte este otro:

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Deja un comentario