Como habíamos prometido, seguimos con las etapas que nos faltaban para completar el recorrido circular en 5 tramos por los Picos de Europa. ¡Coge fuerzas! Aquí tienes las etapas 3, 4 y 5 del Anillo de Picos 3 macizos.
TERCERA ETAPA: VEGA DE ARIO (1630m) – VEGABAÑO
Nos encontraremos con una etapa de muchos contrastes paisajísticos.
La ruta original Anillo de Picos 3 Macizos por los Picos de Europa no pasa por lagos de Covadonga, pero nosotros nos desviaremos por el PR4 para ir a verlos. Vale la pena si no los hemos visto.
Senderos sin complicación técnica muy marcados y de difícil pérdida. Predominará la bajada y es un tramo bastante rápido de hacer.
Una vez pasados los lagos de Covadonga, pasaremos por el refugio de Enol (1100m) e iremos a buscar el PR5 en dirección Vegarredonda (1410m). Llegaremos a una pista ancha donde llanearemos durante unos 3,5 kilómetros.
Una vez dejemos la pista, empezaremos a subir por prados, sin complicación técnica.
Y llegaremos a Vegaredonda (1410m).
¡Importante rellenar agua y coger fuerzas, porque nos esperará una buena subida!
Iremos dirección refugio Vega Huerta por la cancal del Perro pasando por el collado de Salambre.
Dejaremos el valle con vegetación de prado, para pasar de nuevo al terreno rocoso y técnico.
Es un tramo duro pero muy bonito.
¡Paciencia! Porque es lento… tramo muy técnico en el que nos encontraremos destrepadas y trepadas, además de tener que ir pasando de roca en roca.
Marcado con puntos amarillos y con hitos. Está bien señalado y, si llevamos el track, no deberíamos de tener problemas, pero es un tramo en el que hay que estar atento. No es intuitivo como un sendero.
Sobre el km 26,6 aproximadamente, empezaremos a notar que el terreno se nos empieza a hacer más ameno y podremos avanzar con más facilidad. Aunque tendremos las piernas ya cansaditas.
Estamos en un terreno con tramos tierra y tartera de piedra pequeña. Sin mayor dificultad.
Pasada la señal que nos indicará el camino hacia Vegabaño (1320m), notaremos un cambio brusco de paisaje: Pasaremos de terreno rocoso a bosque.
En Vegabaño (1320m) pasaremos la noche. Es un refugio muy acogedor donde se come muy bien y las duchas exteriores son algo peculiares. Muy originales.
PERFIL Y DETALLES TÉCNICOS
- Distancia: 25.06 km
- Altura min/max: 1304 m/2171 m
- Desnivel: 1466 m/-1768 m
- Refugios de tramo: Vega de Ario, Vega Redonda, Vegabaño.
- Macizo Occidental
A TENER EN CUENTA
- Puntos de agua: 11 puntos, no tendremos problemas de agua. Desde inicio al 4km, 7km, 11km, 12km, 13,5km, 15,3km (Vegaredonda), 19km, 23,5km, 27km, fin (Vegabaño).
- Tramo pasado Vegaredonda de dificultad técnica.
- Hecha en verano, en invierno hay nieve.
CUARTA ETAPA: VEGABAÑO (1320m) – COLLADO JERMOSO (2046m)
Esta etapa será la más cortita que hagamos si seguimos este itinerario.
Subiremos durante los 3 primeros kilómetros con escasos 200md+, para empezar a bajar y llanear hasta el km 14 aproximadamente, siguiendo el PR12 hacia Posada Valdeón.
En cuanto al terreno, en los primeros 5 kilómetros de ruta predominará el bosque, intercalando senderos anchos y de fácil tránsito a espacios abiertos con una vegetación más seca.
Llegaremos a una pista que no dejaremos hasta llegar a Posada de Valdeón.
Este tramo es de los menos bonitos, pero a cambio agradeceremos poder avanzar con rapidez.
Podemos aprovechar para desayunar en algún establecimiento si vamos bien de tiempo.
Las rutas pasan por pocos pueblos, así que cuando lo hacemos, es una buena opción tenerlos en cuenta si queremos reducir peso en nuestras mochilas para la comida.
A partir de aquí, empieza la dureza de la ruta.
Seguiremos la señalización hacia el Collado Jermoso por el PR16 desde Cardiñales de Valdeón. Antes de llegar a esta señalización, encontraremos un punto para poder rellenar agua si lo necesitamos.
Nos esperarán 5,5 kilómetros de subida hasta el refugio y el terreno empezará a cambiar. La segunda subida por excelencia de Anillo de Picos 3 macizos por los Picos de Europa.
Empezaremos ladeando la montaña, con tramos donde se facilitan cadenas para que nos podamos agarrar si lo necesitamos, aunque el camino es bastante ancho.
Intercalaremos con tramos de bosque, sin dificultad técnica.
A medida que vayamos subiendo, dejaremos el bosque para encontrarnos con un terreno de roca, sin vegetación y más técnico.
Las vistas empezarán a mejorar por momentos, al igual que el desnivel, que irá incrementando.
El lugar nos obligará a parar y fotografiar. Una ruta por los Picos de Europa que bien merece la pena abordar.
En el último tramo de subida, incrementará la dificultad técnica de la ruta, con tramos de trepada.
Cuando ya estemos visualizando el refugio, llegaremos a un tramo en el que habrá que ir con un poco de cuidado. Es bastante estrecho y aéreo, pero se puede acceder bien.
Y llegaremos al refugio más bonito de todo el Anillo de Picos. Montamos la ruta para poder dormir aquí, realmente, vale la pena. Refugio muy bonito, cuidado y con vistas inmejorables, donde podremos disfrutar de una puesta de sol espectacular.
PERFIL Y DETALLES TÉCNICOS
- Distancia: 19.26 km
- Altura min/max: 860 m/2052 m
- Desnivel: 1501 m/-771 m
- Refugios de tramo: Vegabaño y Collado Jermoso.
- Macizo Occidental – Central
A TENER EN CUENTA
- Puntos de agua: 2, desde inicio a 10,5km (Posada de Valdeón), desde inicio a 13km (Cordiñales de Valdeón).
- Etapa sin mucha dificultad hasta llegar a la subida de Collado Jermoso. Fuerte inclinación y técnica hacia la parte del final.
- Hecha en verano, en invierno hay nieve.
QUINTA ETAPA: COLLADO JERMOSO – SOTRES
Última etapa de este recorrido circular por los Picos de Europa , y no por ello la menos importante. Me atrevería a decir que es la etapa más salvaje, bonita y técnica de todas.
Importante que salgamos a primera hora de la mañana, ya que es larga y lenta.
Nos esperarán 5 kilómetros hasta Cabaña Verónica, uno de los refugios de la ruta.
Primer tramo de tarteras de bloques grandes, donde encontraremos camino. Importante llevar el track, sobre todo en este tramo, ya que es fácil desviarse, especialmente si lo hacemos de noche. Nos encontraremos en un entorno súper salvaje, ¡pura alta montaña!
Valdrá la pena haber madrugado para presenciar una salida del sol en las montañas. Sin duda, uno de los momentos más bellos que recuerdo de Picos.
Avanzaremos lentamente, ya que el terreno lo requiere. Visualizaremos el refugio mucho antes de llegar a él (nos parecerá que está cerca), pero tardaremos bastante.
Tramo marcado con hitos y puntos rojos. Es posible que nos encontremos algún tramo de nieve, según lo que haya nevado y la época en la que estemos.
Llegaremos a Cabaña Verónica, refugio muy pequeño, con muy poco espacio para dormir.
En época de covid-19 está cerrado para pasar noche, pero siempre encontraremos un guarda. Hay lugares para plantar tienda o para hacer vivac.
Sin duda, un lugar que me dejó sin habla. Simplemente, espectacular.
Seguiremos hasta llegar a unos pocos metros, a un camino, ya de fácil tránsito, que nos permitirá avanzar con rapidez.
Cogeremos el PR23 dirección Horcaina de Cavarrobres.
Cabaña Verónica puede parecer un refugio de difícil acceso, pero depende desde donde se acceda:
- El tramo más complejo es el que tomaremos en esta ruta, desde collado Jermoso.
- Pero hay una alternativa de ruta para llegar a él, mucho más sencilla y accesible a familias, que sería subir desde Fuente De.
En este caso, para quien lo quiera hacer, desde Fuente De, avanzaríamos hasta llegar a Horcadina de Covarrobles, que es donde enlaza el camino que haremos nosotros para llegar a cabaña Verónica, pero en este caso, de subida.
Siguiendo nuestra ruta, avanzaremos hasta llegar al Collado de Toribio, donde llegaremos a una pista ancha y fácil de avanzar, de llaneo y bajada.
Encontraremos un punto de agua antes de llegar al Hotel Aliva, donde podremos comer o tomar algo si lo necesitamos.
Una vez dejemos el hotel, seguiremos toda la pista por un entorno muy bonito, siguiendo el GR202 hasta llegar al desvío de la tercera subida fuerte de todo anillo de picos, la canal Jidiellu.
Si siguiésemos esta pista, nos llevaría directamente a Sotres (lo veremos de fondo).
Tendremos que hacer un gran esfuerzo mental para desviarnos hacia la canal y no desfallecer e ir hacia el pueblo.
La subida empezará sobre el km 18,4, y la veremos venir. Subiremos 1100m+ en 3,4km aproximadamente.
Pendiente muy pronunciada con un último tramo de trepada.
Habrá unas cuerdas que nos ayudarán a subir.
IMPORTANTE no hacer este tramo con tormenta, es peligroso.
A partir de ahí, cambiará el paisaje por completo, para pasar a un valle pedregoso y salvaje.
Hay camino fácil de seguir, no es complicado este tramo.
Hacia el kilómetro 25,5 llegaremos al último refugio, el Caserón de Andara (1725m), donde veremos claro que el Anillo de Picos ya está en nuestras manos.
Cogeremos una pista, durante 5,5 kilómetros que nos llevará de regreso a Sotres, donde empezamos la aventura.
PERFIL Y DETALLES TÉCNICOS
- Distancia: 31.13 km
- Altura min/max: 1036 m/2373 m
- Desnivel: 1733 m/-2714 m
- Refugios de tramo: Collado Jermoso, Cabaña Verónica y Caserón de Andara.
- Macizo Central – Oriental
A TENER EN CUENTA
- 3 puntos de agua: desde inicio a 11,6km (antes llegar al hotel); 17,9km; 28,5km. Importante recargar bien antes de salir de collado Jermoso porque estaremos varias horas sin poder coger agua.
- Primer tramo hasta Cabaña Verónica, técnico y de dificultad alta.
- Canal de Jidiellu con pendiente muy pronunciada, dificultad alta.
- Hecha en verano, en invierno hay nieve.
Aquí llegará el fin de esta gran aventura llamada Anillo de Picos 3 macizos, una gran travesía que no os dejará indiferentes.
Volvimos enamorados de Picos, así que, sin duda, ¡volveremos!
Y para que puedas recordar y/o descubrir los dos primeros tramos de esta ruta circular por los Picos de Europa que empieza y termina en Sotres …
Anillo de Picos 3 macizos: Recorrido circular por los Picos de Europa (I)
Por Jessica Romero Ocaña (@brusyotto), amante de la montaña, aficionada a las carreras de ultra distancia y colaboradora de Forum Sport

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
online dating service
black girls white guys dating
walmart promotes gay dating ad
gay dating sites usa
gay dating site in san antonio
gay dating site for iphone
silver seniors dating gay
dating a older gay men points
gay chat video dating
no email gay dating site
gay asia dating
gay dating service
gay dating europe
zagit gaymalov gay dating
gay dating in buffalo
gay guys online dating
dating sites for older gay men
gay twink for daddy dating site
gay dating sites in my area
twins dating gay