La Adizero Boston 12 es un modelo de altas prestaciones, con parámetros mejorados de estabilidad y comodidad para correr seguro y rápido. El concepto de la Adizero Boston desde su llegada hace dos años es claro: poner la tecnología que está ayudando a que se batan records y se gane en los grandes maratones internacionales a los pies de todos los runners. ¿Quieres conocerla a fondo? ¡Sigue leyendo!
En esta adidas Adizero Boston 12, se sigue evolucionando tras limar algunos aspectos. Sin perder su esencia, mejorando en comodidad y ajuste, pero también ganando en ritmo y respuesta para que podamos correr cientos y cientos de kms de entrenamientos y carreras de todas las distancias.
El histórico modelo Boston ha pasado de un perfil bajo, equilibrado y el punto rebelde que llevaba mostrando hasta la 9, a reconvertirse totalmente aportando comodidad, estabilidad y versatilidad en la era del carbono. De este modo abarca un público amplio que quiere sentir velocidad con control, estabilidad y seguridad para tirar millas, pero con un retorno de energía y experiencia de carrera más que notables.
Ya en la 11 se presentó con un peso muy equilibrado, tirando a ligero para un modelo de su segmento. Los 267 gramos de la Adizero Boston 12 siguen en la misma línea sin renunciar a una buena estructura y dinámica.
El drop, más bien bajo, pasa de 8,5 en la 11 a 6,5 (37,0 en talón y 30,5 en antepie), es decir, similar al de la Adizero Pro 3. Esto nos anticipa su apuesta por la velocidad, acercándose en este sentido a los modelos más rápidos de la firma alemana.
Suela Adizero Boston 12: tracción óptima
Con Continental como protagonista, esta parte de la zapa es la que podría parecer que menos cambio ha experimentado, pero nos hemos encontrado con un acabado que proporciona una tracción óptima para una carrera segura en cualquier condición climatológica.
El estriado de la parte anterior es más estrecho que en la Boston 11, con ranuras flexibles que facilitan la flexión y la adaptación al terreno y una capacidad de agarre y tracción superiores que garantizan sujeción e impulso tanto en seco como en mojado.
Los entrenamientos y carreras lo irán diciendo, pero se augura muy buena durabilidad y muchísimos kilómetro sin perder sus propiedades. Algo más importante de lo que podría parecer si queremos disfrutar largo de nuestras zapas.
Mediasuela: combinación ganadora Lightstrike + Lightstrike Pro
Está constituida básicamente por dos capas superpuestas de Lightstrike y Lightstrike Pro, que brindan una amortiguación fluida, estable y reactiva sin penalizar el peso total de la zapa.
En la parte inferior -la zona en contacto con la suela-, se coloca el Lightstrike para dotar del máximo confort y una amortiguación muy ligera para movimientos explosivos.
Por encima, el Lightstrike Pro, es decir, máxima amortiguación, máxima reactividad y peso mínimo, el compuesto estrella de la saga de las Pro. Y, entre uno y otro, las Recycled Energyrods 2.0. Son las 5 varillas que nos van a proporcionar una experiencia propulsora. Más firmes y con menos pérdida de energía.
El perfil que dibuja toda la mediasuela con estos tres elementos es más dinámico en esta versión, buscando, además de una mayor velocidad, una fluidez y experiencia de carrera notables.
Upper: soporte donde hace falta
Constituido en al menos un 50% con material reciclado, sigue fiel al compromiso de adidas de plantear otra solución más que ayude a acabar con los residuos plásticos.
Este lightweight upper es una malla muy ligera, pero que ofrece un buen soporte en los puntos y zonas donde realmente hace falta.
El diseño de los ojales es otra novedad al cambiar en los 3 pares centrales de la parte exterior del upper a una lámina que abraza por dentro la zona del empeine por ambos lados. De esta manera se busca garantizar un ajuste agradable y seguro en la zona media del pie.
Mención aparte el collarín del talón. Más reducido, menos rígido, pero sin renunciar a seguridad, agarre y sujeción. Buen ajuste de la lengüeta y, sobre todo, mucho más gustosa que en la 11.
Conclusiones ADIZERO BOSTON 12: una zapatilla versátil para correr rápido
Tanto su diseño como los cambios que han introducido en esta última versión van dirigidos a conseguir una mejor dinámica, retorno de energía y fluidez sin renunciar a estabilidad, comodidad y seguridad.
El perfil de runners al que va dirigido y el uso que le van a dar requieren todas esas características. Queremos hacer muchos kms con soltura, con sensación de llevar una zapatilla para el día a día, pero versátil y con chispa.
Se nota que han conseguido un modelo más amable con los pies, con ese punto menos de rigidez que tenían las 11, pero con muy buena sujeción.
A ritmos cómodos va suave y ligera, preparada para aguantar todo el tiempo que quieras, pero cuando cambias el ritmo o esos días de series, sale su vena más cañera y muestra una respuesta y unas transiciones que recuerdan a una zapa de la gama Pro.
A QUIÉN VA DIRIGIDA LA ADIZERO BOSTON 12
Tras hacerle unos cuantos kms se nos han despejado las pocas dudas que podríamos tener sobre quién puede beneficiarse del trabajo que han hecho desde adidas para pulir este modelo.
Recomendable, por un lado, para runners de ritmos medios que buscan una zapa versátil, cómoda y con ganas de sumar kms en entrenamientos y, por qué no, carreras de media y larga distancia.
Pero también para quienes, moviéndose a ritmos más modestos, quieran una zapa con nervio y sensación de velocidad para sus competiciones, pero sin olvidarse de comodidad, estabilidad y seguridad, imprescindibles en su caso.
Y si eres de los que, en carreras y entrenamientos de series, aquí tienes, sin duda, una perfecta aliada en tus días de rodajes.
Muy buena evolución de la Adizero Boston manteniendo su espíritu y ganando en velocidad y comodidad.
NOTAS
- Comodidad 8,5
- Impulso 9
- Ligereza 8,5
- Estabilidad 8,5
- Respuesta 8,5
- Tracción 8,5
¿Otras opciones de adidas? Échale un vistazo a este test:

Soy entrenador nivel III de Atletismo (Entrenador Nacional) por el Centro oficial de enseñanzas deportivas Kirolene y Campeón de España de Maratón Masters. Mi mejor marca en Maraton es 2:30:15 y en 21K, 1:10:49.
Tras pasar por varios deportes (fútbol y fútbol sala semiprofesional) empecé en el mundo del running en el año 2000. Correr me ha regalado conocerme mejor y conocer muchas personas, además del valor del esfuerzo y el compromiso con uno mismo cuando quieres conseguir algo en cualquier ámbito de la vida. Y, sobre todo, descubrir la Maraton, una prueba mágica que me ha dado las mayores alegrías en este deporte y algún sabor amargo.
Actualmente, tengo la suerte de ser el Coach del Forum Sport Running Club de Bilbao y tester de material en este blog. También llevo grupos de entrenamiento (QTENTA), especializándome en personas que empiezan a correr, mujeres runners y maratonianos/as.
Muy buena opción para entremos largos a tempo