A pesar de que no han pasado ni 10 años desde su nacimiento, la saga Ultraboost se ha convertido en todo un icono dentro de la familia adidas. Ahora llega la Ultraboost 5, con novedades que responden a las demandas de las y los runners: más amortiguación, más comodidad y más ligereza para una experiencia de carrera única. ¡Conozcámoslas a fondo!
Ultraboost 5: las más ligeras de la historia
La primera novedad es el peso, que se rebaja hasta los 285 gramos en un 9,5 USA/43,5. Una cifra muy inferior a los 340 gramos que arrojaba la UB21.
En este aspecto adidas ha dado un paso muy importante para, sin perder su esencia, dar respuesta a un requerimiento que los runners habían trasladado: más ligereza, más sensación de zapa mixta, pero con todo el poder, la amortiguación y el confort que son las señas de identidad de Ultraboost.
Una de las claves para conseguir este hito ha sido el LIGHTBOOST v2, el compuesto que conforma la mediasuela y que no solamente incorpora un 5% más de boost, sino que ofrece el más alto retorno de energía hasta la fecha.
Pero vamos ya a destripar esta zapa.
Suela: Continental, por supuesto
Lo adivináis, ¿verdad? Continental. No tengáis dudas porque no muestre ese color negro característico al que estamos acostumbrados porque lo es.
La gran mayoría de los runners talonean, es decir, la primera zona del pie que entra en contacto con el suelo es el talón, concretamente la zona exterior. De ahí la forma curva que tiene para adaptarse a la pisada y ayudar a ser más fluida.
Y, por eso mismo, es la zona que está cubierta y protegida por el Continental de forma que alarga la vida útil de la zapa y contribuye a que la acción de la mediasuela sea más efectiva.
Desde la parte interior del arco plantar hasta toda la puntera nos encontramos otra pieza de este reconocido caucho técnico para optimizar, en este caso, el despegue.
A través de la suela se adivina, se ve incluso, una de las claves de esta Ultraboost 5 , el TORSION SYSTEM que, en forma de equis, se integra en la parte inferior de la mediasuela.
De este modo, además de proporcionar estabilidad, contribuye a lograr una transición más equilibrada en toda la fase de apoyo del pie.
Un verdadero acierto, en mi opinión, para mejorar la estabilidad, uno de los puntos más controvertidos de anteriores modelos.
Mediasuela Ultraboost 5: nueva espuma que mejora notablemente la experiencia de carrera
La revolución y re-evolución tiene un nombre: LIGHTBOOST v2. O lo que es lo mismo, la nueva espuma. Desde adidas aseguran que es mucho más ligera y reactiva.
Han añadido hasta 9 mm y en sus análisis el retorno de energía ha mejorado un 2%, algo que puede parecer poco, pero en absoluto es despreciable.
Pero lo más importante, datos aparte, es la mejora en la fluidez, transición, respuesta y experiencia de carrera que otorga esta mediasuela, superando un importante peldaño frente a sus predecesoras. Mantiene, por cierto, un drop de 10 mm.
Aquí es donde se ve la evolución de la marca alemana con la Ultraboost: más de todo, pero “puliendo” este icono, casi sin darnos cuenta, hacia un modelo más universal que quiere satisfacer las necesidades de un abanico más amplio de runners.
Upper: un tejido más transpirable
El upper de la Ultraboost nunca ha sido “apto para todos los públicos”. Ese concepto del Primeknit adaptativo, el efecto calcetín tan característico de este modelo, requiere cambiar un poco el chip si estamos acostumbrados a otras sensaciones abrazando nuestro pie.
Y ciertamente parece que van por el buen camino con un tejido más transpirable que envuelve sin oprimir los dedos, con soporte gracias a la pieza con la forma de las tres bandas características de adidas que se sitúan a ambos lados de la zona media e incorporan los ojales y cordones.
La ya clásica pieza de sujeción y estabilización a ambos lados del talón que, a la vez, deja libre el tendón de Aquiles, rematan la silueta inconfundible del espíritu Ultraboost.
Sensaciones con la Ultraboost 5: estabilidad y dinámica de carrera MUY mejoradas
Tras las primeras impresiones al abrir la caja y “manosearlas”, darles vueltas, tocar y tocar, las cogí con ganas porque en seguida me di cuenta que esta Ultraboost 5 iba a ser distinta.
Se fueron confirmando las primeras impresiones: es, sin duda, un inconfundible miembro de esta saga, pero más ajustado a lo que buscamos, a mantener e incluso mejorar los aspectos fuertes como la comodidad y amortiguación, pero también con un plus de estabilidad y, especialmente, fluidez.
Ha ganado dinamismo sobre todo.
Por supuesto que no es un modelo para ritmos endiablados ni carreras cañeras con curvas, pero no es su razón de ser.
Donde se ve ese cambio es en la sensación de comodidad corriendo, no en el sentido de que el pie vaya confortable (¡que también!), sino en gustarte en cada zancada, en ese flow que tanto nos gusta percibir cuando salimos a hacer unos kms.
La vuelta de tuerca en la estabilidad, fruto del trabajo del LightBoost v2, el Torsion System y, en definitiva, el ensamblaje de la zapa, es algo que se puede probar y comprobar. Un punto a favor, sin duda.
Tipo de Runner Ultraboost 5: si hasta ahora no te convencían…
Aquí viene siempre la parte más difícil, pero toca mojarse. Si eres un incondicional de Ultraboost, qué te voy a contar, porque no te vas a resistir (ni debes).
Si modelos anteriores no te han convencido, te voy poner en un dilema porque aquí tienes una auténtica evolución del concepto Ultraboost.
¿Buscas amortiguación, comodidad, estabilidad y fluidez? La zapa te va a responder ofreciéndotelas. Recuerda que se han aligerado bastante hasta cifras de modelos de otras categorías y no cuesta moverlas.
En definitiva, si buscas un modelo para ritmos medios y tranquilos con el que hacer kms y kms, Ultraboost 5 llama a tu puerta.
NOTAS
- Comodidad: 9
- Impulso: 8,5
- Ligereza: 8,5
- Estabilidad: 9
- Respuesta: 8
- Tracción: 9,5
¿Más opciones de zapatillas de running adidas? Por supuesto:
- Adizero Takumi Sen 10: la zapatilla más rápida de Adidas
- Más ligereza y personalidad: adidas Supernova Rise
- adidas Adizero Boston 12: velocidad en cada zancada sin sacrificar la comodidad

Soy entrenador nivel III de Atletismo (Entrenador Nacional) por el Centro oficial de enseñanzas deportivas Kirolene y Campeón de España de Maratón Masters. Mi mejor marca en Maraton es 2:30:15 y en 21K, 1:10:49.
Tras pasar por varios deportes (fútbol y fútbol sala semiprofesional) empecé en el mundo del running en el año 2000. Correr me ha regalado conocerme mejor y conocer muchas personas, además del valor del esfuerzo y el compromiso con uno mismo cuando quieres conseguir algo en cualquier ámbito de la vida. Y, sobre todo, descubrir la Maraton, una prueba mágica que me ha dado las mayores alegrías en este deporte y algún sabor amargo.
Actualmente, tengo la suerte de ser el Coach del Forum Sport Running Club de Bilbao y tester de material en este blog. También llevo grupos de entrenamiento (QTENTA), especializándome en personas que empiezan a correr, mujeres runners y maratonianos/as.
Deja un comentario