Estamos ante el modelo más veloz y agresivo de Adidas, punto. Si buscas una zapa polivalente, con la que correr maratón a ritmos suaves, con extra de soporte y estabilidad, no es el caso. Si quieres saber qué es realmente la velocidad, sigue leyendo y descubre las Adizero Takumi Sen 10.
Takumi en japonés no significa cohete, aunque podríamos pensarlo por esta voladora de Adidas. El takumi en Japón es aquel maestro o experto que ha alcanzado un alto nivel de perfección en su trabajo. Y eso es precisamente lo que define a la zapatilla más rápida de la marca alemana: excelencia y perfección.
Ya tenía ganas de echarle el guante a la que fue, hace años, mi zapa “prohibida”. Estamos ante una zapatilla que en sus primeras versiones desbordaba agresividad, siendo 100% radical y excluyente. Moviéndome en marcas y ritmos que cuadraban en las características que exigía, me parecía demasiado atrevida, arriesgada y nicho para atletas de altísimo nivel, pesos ligeros y técnica de carrera depuradísima.
Pero con la nueva Adizero Takumi Sen 10 he tenido un flechazo.
En su evolución, sin dejar de lado esa filosofía de buscar la perfección, la Takumi ha conseguido conjugar su esencia con las nuevas tecnologías sin renunciar a su alma y carácter en la era del carbono.
No nos engañemos: sigue siendo una zapa para correr rápido que exige una buena técnica de carrera. Hay que ser un piloto experimentado para sacarle todo el partido, para que eche chispas. Es una zapa para competir en carreras de hasta 10-15 kms o entrenamientos cañeros e incluso salvajes.
Se aburre rodando suave… y lo sabes.
¿En qué se diferencia de la Adizero Pro 3?
¿Cuál es la diferencia respecto a la otra bestia de Adidas, con el permiso de la Evo 1, solamente al alcance de unos pocos atletas en el mundo? Principalmente su peso y su perfil, más bajo. 33 mm -27 mm (drop 6) en la takumi frente a los 39,5 mm – 33 mm (drop 6,5) de la pro 3, con lo que vamos a ir un poco más cerca del suelo… como los Fórmula 1.
Las Adizero Takumi Sen 10 son, efectivamente, más ligeras (sobre 200 gramos frente a los 230 de la pro 3), pero ojo, que se sigue manteniendo en las cifras de la Takumi 6, por ejemplo, que no llevaba carbono y su perfil era aún más bajo (voladora radical “clásica”).
¿Cómo se consigue mantener ese peso, que sea una zapatilla liviana y, a la vez, aumentar el perfil, la “cantidad” de mediasuela, precisamente la parte que mayor porcentaje del peso final se lleva?
Ya en la Takumi Sen 9 se cambió el boost por Lightstrike Pro, ligero y muy reactivo, conformando toda la mediasuela. El upper también tiene que ver…vamos desgranando cada parte de este bólido.
Suela Adizero Takumi Sen 10: agarre nivel Continental
Fiel a Continental, una de las mejores alianzas que ha hecho Adidas en los últimos años. Una fina tira de ese caucho que recorre por el exterior desde el talón al meñique y otra interior solamente en la zona trasera para aportar agarre y estabilidad.
En el antepié gana un poco de grosor con la finalidad de no fallar a la hora de traccionar bien, algo imprescindible para los ritmos en los que quiere desenvolverse.
La suela deja a la vista parte de las ENERGYRODS a través de la zona media interior, creando un hueco que ya habíamos visto en modelos como la Pro 3.
Mediasuela: catapulta para batir records
Doble capa de Lightstrike Pro, un compuesto muy reactivo y ligero que proporciona una respuesta explosiva en combinación con las ENERGYRODS 2.0 que se encuentran entre esas dos capas.
Ofrece una alta resistencia a la torsión para ejercer un efecto catapulta en cada zancada. Es por eso que, cuanto más rápido entremos, más reactivo sea nuestro apoyo y más fuerza en el menor tiempo posible apliquemos, mayor será la respuesta.
Es ligerísimamente más estrecha que la pro 3 y bastante más que la Boston 12, pero sin que resulte inestable.
Upper Adizero Takumi Sen 10: a la altura de lo que se espera de este zapatillón
A pesar de lo minimalista que pueda parecer, está diseñado al milímetro. No falta ni sobra nada para que cumpla con ligereza, buen ajuste y la dosis suficiente de soporte y estabilidad.
La malla es muy fina, casi transparente y lleva en la zona interior del empeine una banda que nace en los ojales hasta unirse a la parte superior del upper. Es un refuerzo muy sutil, pero efectivo, que proporciona un plus de estructura y soporte.
Otra banda recorre de arriba abajo la zona del tendón y se dirige en diagonal a ambos lados del talón. Va casi hasta la zona media para completar, junto con un ligero acolchamiento interior que pasa por debajo de los maléolos, los refuerzos del upper.
Lengüeta fina que se ajusta bastante mejor de lo que pensaba a priori y, en definitiva, un upper a la altura de lo que se espera y necesita una zapatilla de estas características.
Volando con las Adizero Takumi Sen 10
Las Adizero Takumi Sen 10 buscan emociones fuertes, que pruebes sin miedo lo que dan de sí. Su respuesta es brutal con esa combinación del Lightstrike Pro, las energyroads 2.0, perfil comedido, ligereza y mejorado ajuste.
Consiguen esa sensación de avanzar de forma poderosa, rozando la agresividad, pero sin descontrol. Vas a ir a ritmos rápidos sobre un compuesto muy dinámico con unas varillas de carbono que te van a catapultar, pero con cierto control.
Cierto control quiere decir que hay que tener una buena técnica de carrera para tomar los mandos de este bólido.
Una pisada reactiva ayudará mucho a que le puedas sacar partido en las circunstancias para las que se ha ideado: series, rodajes rápidos y competiciones de hasta 10-15 kms.
¿Para quién son?
Sin duda para runners que busquen un misil para carreras cortas, incluso en recorridos sinuosos, al haber optimizado su ratio respuesta-estabilidad.
Si tienes una buena técnica de carrera, peso ligero o medio y te mueves a ritmos en 5K y 10K alrededor o por debajo de 4:00 min/km, atrévete con ellas. Ta van a ayudar a ganar segundos al crono en cada km, a gustarte y a redefinir tu propio concepto de velocidad.
La Adizero Takumi Sen 10 no es una zapa de diario. No es una zapa para maratón aunque tengas grandes marcas. Es para que mejores con tus series, rodajes fuertes y carreras cortas.
VALORACIÓN
- Comodidad 8
- Impulso 9,5
- Ligereza 9,5
- Estabilidad 8,5
- Respuesta 9,5
- Tracción 9
- Dinamismo 9
Las zapatillas las tenemos pero ahora toca mejorar la técnica de running. ¿Cómo? Te lo contamos:
- ENTRENAR TRAIL EN LA CIUDAD: CONSEJOS Y GUÍA PRÁCTICA
- 5 ERRORES COMUNES EN LA TÉCNICA DE CARRERA: ¡ASÍ PUEDES SOLUCIONARLOS!
- DEL ASFALTO AL TRAIL: 3 NORMAS PARA DAR EL SALTO CORRECTAMENTE

Soy entrenador nivel III de Atletismo (Entrenador Nacional) por el Centro oficial de enseñanzas deportivas Kirolene y Campeón de España de Maratón Masters. Mi mejor marca en Maraton es 2:30:15 y en 21K, 1:10:49.
Tras pasar por varios deportes (fútbol y fútbol sala semiprofesional) empecé en el mundo del running en el año 2000. Correr me ha regalado conocerme mejor y conocer muchas personas, además del valor del esfuerzo y el compromiso con uno mismo cuando quieres conseguir algo en cualquier ámbito de la vida. Y, sobre todo, descubrir la Maraton, una prueba mágica que me ha dado las mayores alegrías en este deporte y algún sabor amargo.
Actualmente, tengo la suerte de ser el Coach del Forum Sport Running Club de Bilbao y tester de material en este blog. También llevo grupos de entrenamiento (QTENTA), especializándome en personas que empiezan a correr, mujeres runners y maratonianos/as.
No, a mi no me molestan para nada los cordones. Intento ajustar bien y dejar un poco más flojo en la parte de la atadura y no he tenido problemas.
Tanto en asfalto como en pista donde se adaptan muy bien en las curvas
No te lastima la fricción de los cordones con la lengüeta tan fina?? Yo en dos usos ya me salieron ampollas
Hola
Qué tal se desenvuelve en la pista de atletismo?