Por fin tenemos las nuevas NovaBlast 5, la zapatilla estrella de la marca nipona en estos últimos años: una NovaBlast renovada con ligeros pero destacables cambios que la convierten por supuesto en la mejor versión hasta el momento: una zapatilla dinámica, muy amortiguada, más ligera y divertida. ¿Quieres conocerla a fondo? ¡Sigue leyendo!
Esta nueva edición nos brinda la posibilidad de disfrutar de entrenamientos de media o larga distancia a ritmos alegres. A su vez, nos ofrece reactividad en entrenamientos de series.
Upper Novablast 5: mejora sensible de la transpirabilidad
Asics ha mejorado el upper en relación con su versión anterior. Lo primero que destaco en comparación con la NovaBlast 4 es la transpirabilidad.
En esta nueva edición tenemos un upper más fino y ceñido al pie. La transpirabilidad se nota en cada zancada por cómo fluye el aire en nuestro pie y se mantiene seco en todo momento. Otro cambio son los refuerzos en la zona de la puntera hasta el medio pie, que sujetan perfectamente nuestro pie a la zapatilla.
En la zona de los ojales, Asics ha modificado tres detalles a destacar:
- Se eliminan los termo sellados y pasamos a tener en los cuatro pasadores superiores un refuerzo minimalista y flexible.
- Por su parte, los dos pasadores inferiores ahora son un cordón cosido al Upper. Esta combinación nos proporciona una mayor flexibilidad en la zona del empeine y a su vez una sujeción mejor y más cómoda, evitando cualquier sensación de presión en el empeine.
- En el tercer pasador se reduce el corte que permitía la guía del cordón. Este pequeño detalle evita que ese saliente de la versión anterior nos genere alguna molestia en el empeine.
En cuanto a la lengüeta, seguimos manteniendo las sujeciones laterales evitando así el desplazamiento de la misma.
Lo que sí cambia y para bien es el acolchado de la misma, aunque en esta versión mantenemos una lengüeta fina. Asics nos regala un poco más de relleno.
Esto es algo que se agradece desde el momento que nos calzamos las zapatillas, ya que podemos ajustar los cordones sin temor a sentir una excesiva presión, sobre todo en entrenamientos de larga distancia.
Así nos olvidaremos por completo de sensaciones raras o molestas en el empeine, disfrutando cada pisada.
El diseño en U en la parte superior de la lengüeta es perfecto, ya que nos aporta mayor libertad en los tendones superiores del pie.
En cuanto al collar del talón, se mantiene en la misma línea: acolchado, firme y cómodo para una sujeción perfecta.
Mediasuela: nuevo sistema de amortiguación sin perder reactividad
En la media suela es donde vamos a encontrar el mayor cambio de la zapatilla. En estas NovaBlast 5 pasamos a tener un nuevo compuesto o sistema de amortiguación Flyte FoamBlast Max (FFBLastMax).
No es la primera zapatilla de Asics que lo incorpora: tras el éxito de las Gliderider Max, Asics decide incorporarlo en las NovaBlast 5. Es un compuesto más ligero y reactivo que el FFBlast+ que da como resultado una zapatilla ideal para distancias más largas.
Y, lo más importante, sin perder reactividad.
Este compuesto es mucho más gomoso que el anterior, lo que hace que la primera vez que nos calzamos las zapatillas nos dará la impresión de pisar una almohada.
El segundo cambio en la media suela está enfocado a la zona del medio pie. En estas NovaBlast 5 se ensancha un par de milímetros la zapatilla, proporcionándonos así un balance ideal entre la amortiguación y la estabilidad de la pisada.
Para los amantes de los datos, echadle un ojo a esta comparativa:
NovaBlast5 | NovaBlast4 | |
Ancho puntera | 120 mm | 122 mm |
Ancho M pie | 86 mm | 82 mm |
Ancho talón | 97 mm | 98 mm |
El tercer y último cambio es que se reduce el largo de la suela en general. Si observamos la zona de talón la media suela, no sobresale como en la versión anterior.
Este detalle favorece al aterrizaje de talón y también nos aporta una mayor fluidez en la transición de la pisada.
Suela Novablast 5: continuidad con una ligera mejora del agarre
NovaBlast 5 mantiene en parte el formato de la NovaBlast 4. Aun así, existen mejoras: lo primero a destacar es que justo en la zona de metatarso el POD tiene más caucho comparado con Novablast 4.
Por otra parte, Asics sigue incorporando un caucho de AHAR Low, mejorando ligeramente el agarre en superficies mojadas. Considero que en este punto -agarre en mojado- aún tienen mucho campo de mejora.
Los surcos para la guiada de pisada se siguen manteniendo, aunque también sufren ligeros cambios. Ahora son más cortos y menos profundos, lo que nos aporta una mayor superficie de contacto con el suelo y un poco más de agarre.
Por último, quiero acotar que la distribución de los segmentos de caucho también cambia, enfocándolos en cuatro piezas de AHAR Low:
- Una en la puntera con forma de U.
- Una en el POD central, de mayor tamaño que en la versión anterior.
- Dos en los laterales de las zapatillas.
Un detalle que también se aprecia es que el dibujo de la suela es un poco parecido a las líneas TR de Asics.
Conclusiones: una zapatilla dinámica y muy disfrutona
En un mercado donde tenemos tanta tecnología presente en cada zapatilla, Asics ha conseguido sorprendernos nuevamente con estas NovaBlast 5.
Os puedo asegurar que con su FFBlastMax Asics logra una zapatilla dinámica y muy disfrutona. Perfecta para carreras o entrenamientos de media o larga distancia. Gracias a su upper limpio, estilizado y transpirable, podremos disfrutar de kilómetros sin sensación de calor o humedad en el pie.
El FFBlast+ es una auténtica gozada: generoso en amortiguación, muy blando, pero a su vez estable y sobre todo reactivo. Esto nos permite exigirle a la zapatilla un retorno de energía a ritmos más rápidos.
Si estás buscando una zapatilla confortable, amortiguada, flexible, reactiva y ligera, NovaBlast 5 tiene que ser tu primera opción.
FICHA TÉCNICA NOVABLAST 5
- Peso: 263 gr en talla 44
- Drop: 8 mm (41 mm talón 33mm puntera)
- Pisada: neutra
- Amortiguación: FFBlast+
- Suela: AHAR Low
- Ritmos: 4:00/km 4:30/km
- Superficie: Asfalto.
VALORACION:
- Respuesta: 8
- Reactividad: 8/5
- Comodidad: 9
- Ligereza: 8
- Estabilidad: 8/5
- Agarre: 8
¿Te han molado las nuevas Novablast? ¡Pues a entrenar! 🙂 :
- 7 Ejercicios para ganar velocidad corriendo
- Guía de entrenamiento Runners a partir de los 50: ¡sigue estos consejos!
- 5 errores comunes en la técnica de carrera: ¡Así puedes solucionarlos!

Nací en Venezuela, hijo de padre gallego y madre venezolana. En 2007 dimos un giro de 360º a nuestra vida y mi familia decidió marcharse de Venezuela. Tras haber practicado muchos deportes, un día me picó el mosquito de running y así es como llevo disfrutando desde 2012 del asfalto y del monte poniendo a fuego mis piernas, acelerando mi pulso y llenándome de energía con cada zancada.
Mi primera media maratón la hice en el año 2013 (Bilbao Night Marathon), y a partir de ahí ya no he parado: Behobia San Sebastián, Kosta Trail, Bilbao Mendi Trail, Spartan Race Bilbao Artxanda…
Mi camino en Forum Sport da comienzo en el año 2007. En la actualidad soy uno de los cuatro coordinadores de Forum Sport Moyua, colaborador del blog de running y también encargado del Forum Sport Running Club de Bilbao junto con Imanol Loizaga e Izaskun casas.
Deja un comentario