¿Te estás iniciando en el running? ¿Sabes cómo respirar al correr? ¿Lo haces por la nariz o por la boca? En este post te damos una serie de consejos útiles para que sepas cómo respirar al correr y, de este modo, retrases la aparición de la fatiga, aumentes tu resistencia y optimices tu rendimiento: ¡Es fácil pero debes conocer las claves para hacerlo correctamente!
Cuando empezamos en esto del running, la mayoría de nosotros nos dimos cuenta de que no sabíamos cómo respirar al correr, que teníamos que aprender a respirar. Parece una bobada ¿verdad? “¿Cómo que no sé respirar?”. Pues sí: tienes la sensación de que te ahogas, y no es porque estés al límite de tu capacidad, sino porque no estás respirando correctamente.
Para solventar este obstáculo, puedes tomar nota de las siguientes pautas.
Cómo respirar al correr: Las Claves
1. Respira por la boca
Puede que te sorprenda, pero es mejor que respires por la boca en lugar de hacerlo por la nariz: ¿Por qué? Porque por la boca metes más oxígeno al cuerpo de forma inmediata. Y, sobre todo al principio, el sobreesfuerzo al que sometes a tus músculos cuando corres agradecerá esa dosis extra de oxígeno que te llega cuando respiras por la boca…
2. Controla el ritmo de la respiración
La intensidad del ejercicio es la que marca la transición entre exhalar e inhalar: prueba diferentes ritmos e intenta mantenerlos de forma constante durante toda la actividad: así evitarás fatigarte por respirar más rápido o más lento de lo que deberías.
3. Cuanto más rápido corras, más rápido debes respirar
Es lógico ¿verdad?: el ritmo de la respiración se mide en pasos por cada inhalación / exhalación. Por ejemplo, para un ritmo de carrera más dinámico se recomienda exhalar mientras se dan dos zancadas e inhalar con las dos siguientes. Cuanto más lento corras, tanto más pausada será tu respiración.
4. El Yoga
Una buena ayuda si estás empezando puede ser combinar tus sesiones de entrenamiento con otros ejercicios de respiración específicos que te enseñen a tener mayor control sobre ella. El yoga, por ejemplo, es muy útil para tomar conciencia sobre tu respiración.
5. Encuentra tu ritmo
¿Te mareas mientras entrenas? Es probable que no estés respirando de la manera adecuada. No tengas problema en parar, recuperar tu respiración normal e intentar de nuevo encontrar el ritmo que te conviene. Si lo necesitas, puedes también pedir ayuda a un preparador físico que te ayudará a mejorar la técnica.
¡Y ya lo tienes!

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Ruego valoren el comentario de respirar por la boca es mejor que por la nariz.
La respiración nasal favorece el acondizionamiento del aire antes de entrar en los pulmones