Muchas veces nos preguntáis cómo vestirse para correr en invierno, y Under Armour, con su línea de ropa ColdGear® y su colección de zapatillas “Storm” ha venido a dar una respuesta definitiva a esa pregunta. Si estás buscando tu equipación ideal para salir a correr ahora que llega el frío y la lluvia, estás en el lugar indicado: ¡sigue leyendo!
Under Armour nos presenta su línea de ropa ColdGear® para este invierno y además refuerza las nuevas Sonic 6 Storm. Si combinamos estas dos tecnologías estaremos SECOS, CÁLIDOS, CÓMODOS Y LIGEROS de los pies a la cabeza :): ¡vamos allá!.
ColdGear®: ajuste ceñido, capilarización del sudor y calidez
Vestirse para correr en invierno comienza con una primera barrera de protección que mantenga tu calor corporal al tiempo que te permite seguir rindiendo al máximo.
Analizamos las ventajas que nos brinda Under Armour con su tecnología ColdGear® a través de dos prendas pertenecientes a esta familia.
1. Camiseta ColdGear® Twist Mock: fuera sudor en un visto y no visto
La camiseta ColdGear® Twist Mock es una prenda de corte ceñido diseñada en doble capa. Su interior se asemeja a un forro polar, mientas que su exterior es muy suave y agradable.
Si nos fijamos en las zonas de las axilas, tienen unos paneles reforzados con unos pequeños agujeros. Estos paneles están ubicados en dicha zona para favorecer la eliminación del sudor y mejorar la ventilación.
La movilidad que nos brinda esta camiseta es realmente una gozada: olvidaros de esa sensación de agobio que puede existir con otro tipo de camisetas técnicas de corte ceñido (AQUÍ NO PASA).
Otro punto a destacar y que es súper importante es la rapidez con la que se elimina el sudor de la camiseta. Esto es fundamental para sentirnos cómodos, cálidos y secos en todo momento. Y es que el sudor es expulsado muy rápido.
Gracias a la elasticidad de la camiseta en ningún momento tenemos la sensación de que se nos suba, se enrolle o cree pliegues mientras entrenamos.
Esta camiseta se converte en una básico para vestirse para correr en invierno, ya que es como una segunda piel.
2. Malla ColdGear® Twist: ligereza y calidez
Al igual que la camiseta, la confección de la malla ColdGear® Twist es de corte ceñido. También está diseñada en doble capa aportando esa misma sensación de ligereza y calidez.
La zona de la entrepierna es donde podemos localizar los paneles reforzados que nos ayudan a la transpiración de la prenda.
En la parte derecha del muslo tenemos un bolsillo (STRENGTH POCKET) con una profundidad bastante generosa: en él podemos guardar las llaves o el móvil sin temor a que se nos salga mientras corremos.
Combinando estas dos prendas (camiseta y malla), la sensación de libertad es brutal. También es importante destacar que, aunque al palpar las prendas las notemos muy finas, el calor corporal se mantiene de manera perfecta. Y eso es lo fundamental cuando pensamos en vestirse para correr en invierno.
3. Pantalón corto Under Armour Vanish: resistencia TOP y secado mega rápido
La tercera prenda de la que os quiero hablar es el pantalón corto Under Armour Vanish. Lo primero a destacar es que el secado de esta prenda es ULTRA RÁPIDO.
Tal y como nos recuerda Under Armour, siempre que veamos en sus prendas el nombre “VANISH” vamos a poder disfrutar de prendas resistentes, transpirables y de un secado muy pero que muy rápido.
La largura del pantalón está genial. El ancho de pierna permite correr sin ningún temor a que se nos pueda enrollar en la entrepierna y generarnos una rozadura. Presenta dos cortes a los lados que favorecen la movilidad en la zancada.
Aunque esta prenda no pertenece a la familia ColdGear®, si la conjuntamos tenemos una combinación de auténtico lujo: mezclamos el secado rápido de ambas prendas, con la ligereza y calidez de la malla.
Cómo vestirse para correr en invierno: Tecnología Storm
Si hablamos de vestirse para correr en invierno, tenemos que hablar de lluvia y viento. Para protegernos de ellos, Under Armour ha desarrollado la tecnología STORM.
Dentro de esta familia tenemos dos prendas que nos van a llevar secos durante todos nuestros entrenamientos de invierno. Su repelencia al agua es sencillamente una maravilla.
1. Chaqueta Under Armour Essential Swacket: protección frente al viento y la lluvia
Si ya estábamos calentitos en nuestro entrenamiento gracias a la tecnología ColdGear®, ahora con la chaqueta Under Armour Essential Swacket estaremos secos. Con lo cual, pleno al 15.
Los dos pilares de esta prenda son su repelencia al agua y la capacidad de cortar el viento mientras estamos entrenando. Esto ves posible gracias a la tecnología Storm y su tejido Swacket, que nos permitirá estar cómodos y con una movilidad increíble.
Una chaqueta como esta es perfecta para vestirse para correr en invierno, pero también para usarla antes o después de tus entrenamientos.
Otro detalle que me gustaría destacar es que el poliéster con el que se fabrica la chaqueta proviene en un 90 % de poliéster reciclado.
La movilidad que nos brinda esta chaqueta es genial. En todo momento flexa sin ningún esfuerzo, lo que nos permite tener movilidad absoluta en nuestros entrenamientos.
2. Under Armour HOVR Sonic 6 Storm: repele el agua sin sacrificar la transpirabilidad
Ahora para terminar este post sobre cómo vestirse para correr en invierno, analizamos en profundidad las nuevas Under Armour HOVR Sonic 6 Storm.
Si bien es cierto que mantiene una estética en la misma línea que las HOVR Sonic 5 Storm, esta nueva versión presenta cambios en diseño y prestaciones que la convierten en un plato muy apetitoso para estas Navidades con dos puntos destacables por encima de los demás:
2.1 Amortiguación:
Las HOVR Sonic 6 Storm nos siguen regalando ese confort en cada zancada gracias al sistema HOVR.
El sistema HOVR está compuesto por dos elementos:
- Una EVA.
- Una malla llamada ENERGY WEB.
La EVA nos proporciona la absorción en cada paso gracias a que está encapsulada dentro de la malla ENERGY WEB. De este modo, en el momento del despegue de la zancada, la Eva vuelve a expandirse y nos proporciona una reactividad excelente.
2.2 Upper:
Aquí es donde vamos a observar los cambios más significativos con respecto a la versión anterior.
El primer detalle salta a la vista y es que se eliminan todos los termosellados para implementar una única pieza de tela con solo dos costuras:
- Una en la unión con el contra talón.
- La segunda en la lengüeta.
Ambas son imperceptibles en el pie a la hora de correr.
Otro de los cambios es que este nuevo UPPER es un poco más firme, manteniendo un grosor y una presencia muy minimalista. Si nos fijamos, a lo largo de la zapatilla encontramos unos cuadros que, dependiendo la zona, tienen mayor o menor presencia.
Y, claro, os preguntaréis “¿Para que sirven?”
La respuesta es muy fácil: nos proporcionan una mayor sujeción del pie sin sacrificar la flexibilidad del UPPER.
Estos pequeños cuadros están ubicados desde la punta hasta el contra tacón de la siguiente forma:
- En la zona baja de la zapatilla tiene un tamaño y un grosor mayor, ya que en estos puntos es donde nuestro pie se expande en cada zancada.
- En la zona de los cordones -justo debajo de los cuatro ojales- están presentes de igual forma.
- Sin embargo, en la parte superior de la puntera, apenas están presentes dado que esta es la zona de más flexión en el UPPER.
Los tres últimos cambios se encuentran en los ojales, en la lengüeta y en el contra talón. Son cambios sutiles pero eficaces:
- Los ojales dejan de ser termosellados y pasan a ser de una tela fina con una costura debajo de cada uno, permitiéndonos disfrutar de un muy buen ajuste sin temor a que sintamos una presión excesiva.
- Con respecto a la lengüeta, sigue manteniendo su línea minimalista presentando un ligero aumento en la zona superior del empeine.
- Se ha cambiado el aro por donde pasaban los cordones entre los ojales 3 y 4 por dos pequeños ojales de tela en ambos lados. Estos dos ojales tienen la gran misión de impedir que la lengüeta se nos desplace a los lados y suframos una rozadura a la hora de correr.
Al contra talón también se le ha realizado una modificación: aunque sigue estando presente en la zona exterior de la zapatilla, se le ha cambiado su forma y su elevación.
En la zona del tendón de Aquiles se ha cubierto el espacio que quedaba vacío en la versión anterior. Seguro que muchos os preguntaréis si de esta forma es más incómodo: la respuesta es NO.
Si bien es cierto que se nota más la sujeción del talón, no sentiremos una presión excesiva gracias al almohadillado presente en la zona interior de la zapatilla.
Ficha técnica:
- Peso: 280grs.
- Pisada: Neutra.
- Ritmo: Medio-Alto
- Drop: 8mm.
Valoración:
- Respuesta: 8
- Impulso: 8
- Comodidad: 7,5
- Ligereza: 8
- Estabilidad: 8
- Tracción:8
Ahora que ya lo sabes todo sobre vestirse para correr en invierno, échale un vistazo a estos post:
- LAS 5 MEJORES ZAPATILLAS RUNNING PARA CORRER EN INVIERNO
- LAS 5 MEJORES ZAPATILLAS PARA RUNNERS POR ENCIMA DE 80 KILOS EN 2023
- TEST DE RECUPERACIÓN PARA RUNNERS: ¿CÓMO SABER SI ESTOY ENTRENANDO DEMASIADO?

Nací en Venezuela, hijo de padre gallego y madre venezolana. En 2007 dimos un giro de 360º a nuestra vida y mi familia decidió marcharse de Venezuela. Tras haber practicado muchos deportes, un día me picó el mosquito de running y así es como llevo disfrutando desde 2012 del asfalto y del monte poniendo a fuego mis piernas, acelerando mi pulso y llenándome de energía con cada zancada.
Mi primera media maratón la hice en el año 2013 (Bilbao Night Marathon), y a partir de ahí ya no he parado: Behobia San Sebastián, Kosta Trail, Bilbao Mendi Trail, Spartan Race Bilbao Artxanda…
Mi camino en Forum Sport da comienzo en el año 2007. En la actualidad soy uno de los cuatro coordinadores de Forum Sport Moyua, colaborador del blog de running y también encargado del Forum Sport Running Club de Bilbao junto con Imanol Loizaga e Izaskun casas.
Deja un comentario