¿Estás pensando en pasar del asfalto al trail? Cambiar el asfalto por la montaña es una evolución natural cuando el asfalto ya no es un reto y hoy te traemos 3 tips para que esa transición sea más sencilla….
Muchos de los corredores de montaña iniciaron su aventura deportiva en carreras urbanas, pero en ocasiones la monotonía les empuja a buscar nuevas experiencias.
Este éxodo continúa a día de hoy, pero en muchas ocasiones los atletas de asfalto creen que con cambiar el calzado ya es suficiente. Pero, aunque obviamente es algo necesario, no es suficiente.
¡Presta atención a estos tres consejos para mentalizarte y hacer un paso correcto del asfalto al trail!
1. Del asfalto al trail: los ritmos no existen
Al menos tal y como los concebías hasta ahora.
Acostumbrado a mirar el reloj y calcular tu ritmo de carrera, te resultará diferente correr por montaña y ver que cada kilómetro lo completas a un ritmo distinto.
Guarda en el trastero la clásica frase de “voy a tantos minutos por kilómetro”.
En el trail hay kilómetros que puedes hacerlos en menos de cuatro minutos y al siguiente tardar diez. No busques un ritmo ni una media. Es absurdo. Todo dependerá del terreno y el desnivel.
2. En la montaña no es posible correr todo el tiempo
Como asfaltero de origen, estarás acostumbrado a rodar sin excesivos desniveles y siempre por terrenos llanos que permiten correr y avanzar en todo momento.
En la montaña correr el 100% del tiempo es prácticamente imposible.
Hay desniveles tan duros que nos impiden hacerlo. De hecho, incluso nos conviene subir andando para ahorrar energía y no desgastarnos en exceso.
Hasta los mejores del mundo como Luis Alberto Hernando o Miguel Heras se ven obligados a subir andando determinadas pendientes. Asume la estrategia Ca-Co (Caminar-Correr) como algo natural.
3. Correr por la ciudad no es peligroso, hacerlo en la montaña sí
Seguro que recuerdas algún rodaje por la ciudad en el que tuviste que volver andando a casa porque tuviste una lesión o simplemente las fuerzas te flaquearon en exceso aquella vez.
Quizá hasta disponías de transporte público para tu regreso. En la montaña no hay esa alternativa.
Ante cualquier percance, hay que extremar las precauciones. Es un lugar solitario y debemos llevar material para afrontar incidentes como una caída o un golpe de calor.
Ir a la montaña no es salir a un parque en medio de la ciudad. Mentalízate.
Y ahora que ya estás mentalizado para dar el salto del asfalto al trail, te sugerimos estos artículos relacionados:
- Mejorar en las cuestas: ¡Sigue estos tips!
- Guía para elegir tu frontal de trail running
- Hidratación trail running: cuánto debo beber y cómo llevar el agua

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Deja un comentario