Hoy en día ya no nos sorprende ver prendas de compresión en deportes como el esquí, tenis, ciclismo, triatlón… y también entre las y los corredores. En esta post te contamos para qué sirven esas llamativas medias de compresión hasta la rodilla y te recomendamos algunas que te pueden ayudar en tus entrenamientos…
Las medias de compresión -que en algunos casos engloban el pie y en otros empiezan desde el tobillo-, están compuestas por una capa esponjosa en el interior y otra antideslizante en el exterior para evitar el deslizamiento y conseguir mayor adherencia con el calzado.
Son totalmente elásticas. Las dos capas de tejidos absorben el sudor por un lado y lo expulsan por otro.
¿Cómo ayudan a tu rendimiento las medias de compresión?
1. Mejoran tu resistencia
Una de las principales funciones de estas medias es la mejora del rendimiento aeróbico y anaeróbico, ya que con la utilización de las medias de compresión mejora el flujo sanguíneo: los tejidos obtienen una mejor oxigenación, aumentando así la resistencia.
De esta manera, nuestro consumo de oxígeno será menor, nuestra resistencia se incrementa, y con ello nuestro rendimiento.
2. Disminuyen los dolores musculares
Al acelerarse el retorno venoso con la compresión de las medias -reduciendo así la distensión patológica que se produce en las venas-, nuestros tejidos están mas nutridos y recuperados.
Con ello, nuestro ritmo cardíaco y fatiga son menores, lo que lleva a menos dolores musculares.
Ciertos estudios concluyen que la mayor eficacia de estas medias se consigue corriendo a ritmos inferiores a 14km/h, por lo que podríamos decir que en carreras largas se consigue mayor beneficio que en las cortas (maratón, media maratón, 10km, carreras de montaña, trails…).
3. Favorecen la recuperación en la fase de reposo post-ejercicio
Para ello, contamos con unas medias específicas de descanso y recuperación, que…
- Facilitan el retorno venoso.
- Drenan las toxinas.
- Disminuyen la inflamación que se produce por el ejercicio intenso.
- … y disminuyen los dolores.
Se consigue así una recuperación más rápida, lo que es de gran ayuda para los deportistas que antes o después de sus sesiones de entrenamiento trabajan largas horas sentados o de pie (con el consiguiente sufrimiento de nuestras piernas).
4. Sujeción
Otro beneficio realmente importante es la sujeción que ejerce en los músculos evitando el movimiento lateral de los gemelos.
Esto no es un problema en los deportistas que no tienen lesiones, pero sí para aquellos que sufrimos con los tendones de Aquiles y sus tendinitis, fascitis plantar, periostitis…
Todas estas inflamaciones aumentan con el impacto repetido contra el suelo, y la sujeción que conseguimos con las medias de compresión hace que los músculos estén mas sujetos y no tiren de los tendones.
5. Evitan la pérdida de calor
Es algo a tener muy en cuenta los días de frío y lluvia, en los que los problemas musculares suelen ser habituales.
Cómo elegir las medias de compresión
1. Es importante elegir bien la talla de las medias
Una media demasiado grande no realizará una profilaxis idónea y una demasiado pequeña puede producir estrangulamiento, frenando o deteniendo por completo el flujo sanguíneo.
¿Cómo sé cual es mi talla de medias de compresión?
Todo depende del fabricante. En algunos casos será una relación entre nuestra altura y nuestro peso, y en otros casos, midiendo el perímetro de nuestro gemelo.
En todos los casos, podremos mirar la talla que nos corresponde tras las mediciones en el dorso de la caja de las medias que elijamos.
Lo que veis aquí abajo es una guía de tallas de la marca Sportlast.
2. Escoger una media indicada para el deporte que vas a realizar
No utilizar una media de fútbol para correr, ni una de correr para esquiar, por ejemplo.
Puede parecer una tontería, pero igual que no te pondrías unas botas de fútbol para correr, tampoco lo hagas con las medias porque cada una tiene su particularidad.
3. Presión adecuada
Cerciorarnos de que la media que vamos a comprar ejerce una presión de entre 15-30mmHg.
4. Utiliza la media que corresponda a cada fase del entrenamiento
Hay medias para entrenar, medias indicadas para recuperar, otras idóneas para competir… recuerda que en nuestras tiendas siempre vas a contar con el asesoramiento de un experto en running que te ayudará a distinguir los diferentes modelos y elegir el que más se ajuste a tus necesidades.
¿Cuáles son las mejores medias de compresión?
Mi relación de “amor” con estas prendas comenzó tras una lesión y la recomendación que me hizo un fisioterapeuta.
A partir de ahí, he ido probando diferentes marcas y haciendo mi pequeño “ranking” personal. Todas ellas las puedes encontrar en Forum Sport:
1.Sportlast Pantorrillera HYDRAOFF PRO
Pantorrillera (sin calcetín) de compresión gradual de 20 a 25 mmHg, diseñada especialmente para trail y ambientes húmedos o agresivos.
Diseñada con la tecnología Hydraoff®, que repele el agua mientras protege de abrasiones y evita los enganches.
El refuerzo específico de la pantorrillera sujeta el área del gemelo para reducir las oscilaciones del músculo y aumentar su resistencia.
2. Sural Pernera Compresiva ISOS
Pernera compresiva termorreguladora. Sural aplica su tecnología CXC2, que trabaja los grupos musculares por centímetro cuadrado.
De este modo, permite una compresión efectiva y cómoda, sin sensación de agobio. Muy ligera y de secado rápido.
3. Compressport Full Socks Race Oxygen
Indicadas para trail running, triatlón y deportes de resistencia y desarrolladas de acuerdo con las normas de competición de la gama Oxygen.
Máximo soporte y protección para los pies y las pantorrillas a la vez que limitan el impacto y la vibración de los músculos y tendones.
Afirman desde la marca que mejoran la oxigenación muscular hasta un 10%, lo que retrasaría el inicio de la fatiga y permitiría optimizar el rendimiento.
4. R- Evenge MOD TUBULARTAPE CARBON
Más indicadas para recuperación y el día a día en deportistas que pasan muchas horas de pie o viajes en avión.
La compresión aumenta la circulación garantizando una rápida recuperación muscular y evitando calambres en la pantorrilla, dolores y piernas hinchadas.
Desde luego, yo lo tengo claro. Prefiero invertir cinco minutos de mi entrenamiento diario en recoger bien la media y el calcetín, meter bien la punta del pie, comprobar que el talón lo tengo donde corresponde e ir desplegando la media hacia arriba hasta que llegue a mi rodilla.
Serán 5 minutos diarios que harán que mi progreso aumente, mi fatiga disminuya, mi recuperación se acelere, mis lesiones disminuyan y lo que más me gusta…
Que mis piernas estén pidiendo otro día más de entrenamiento y no de descanso.
Por: Itxaso Escondrillas (Corredora, Tester y especialista de running en Forum Sport).
Ahora que ya lo sabes todo sobre medias de compresión, te dejamos algunas ideas para completar tu equipación:
- Las cinco mejores zapatillas mixtas
- NNormal Tomir: la zapatilla de trail más polivalente de Camper
- Suunto 9 Peak Pro: elegancia y resistencia

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Hola! si mido 170 y peso 55 kg piernas más bien delgadas y mi número es el 40 q talla usaría?
Hola Ana: depende la marca, por ejemplo estas serían las de Compressport:
• Tallas: 1 (35 – 38), 2 (39 – 41), 3 (42 – 44), 4 (45 – 47)
Por tanto la talla para ti sería una 2.
En la marca Sportlast estas serían las tallas:
Tallas (diámetro gemelo/tobillo): XS: 30-33/19-21 cm; S: 33-36/21-23 cm; M: 36-39/23-25 cm; L: 39-42/25-27 cm; XL 42-45/27-29 cm.
La talla para ti, una L.
hola,que talle necesito si calzo 37,peso menos de 60kg pero mis piernas son gruesas (23 y 38 cm)?Iria por un M pero temo que me queden grandes en el pie(uso calcetines S ) y hagan que me apreten las zapatillas..
¡Hola Verónica!
Con lo que comentas, es preferible que cojas una talla más.
• En Compressport la talla sería más recomendable la talla la M en lugar de la S, que sería la que le correspondería por talla de zapatilla.
• En Sportlast, la talla sería una M: 36-39/23-25 cm.
No obstante, si las pruebas cuando te lleguen y el ajuste no es el esperado, las puedes devolver sin problemas.
¡Saludos! 🙂
Buenas tardes, yo tengo periostitis tibial ya muy fuerte, cada vez juego menos tiempo de futbol y corro menos por el dolor q me da la periostitis. Estas medias de compresión me sirven para no sentir ese dolor jugando?
Buenos dias, yo tengo 72 años y me gusta mucho el campo por ello hago algunos esfuerzos y ando por terreno irregular, de hecho tengo daño en el gemelo de la pierna izquierda y me gustaria que me aconsejaran que media o calcetin me vendria mejor. Gracias espero su consejo.
Buenos dias, yo tengo 72 años y me gusta mucho el campo por ello hago algunos esfuerzos y ando por terreno irregular, de hecho tengo daño en el gemelo de la pierna izquierda y me gustaria que me aconsejaran que media o calcetin me vendria mejor. Gracias espero su consejo.
Hola Eloy:
Si no has usado medias de comprensión podrías empezar por estas que son de comprensión ligera, modelo Start:
https://www.forumsport.com/es-es/sportlast-calcetines-running-media-start-s320nb-1000430268-p
Y si te haces a ellas y et van bien podrías luego pasarte a comprensiones mayores con el modelo Run Pro:
https://www.forumsport.com/es-es/sportlast-calcetines-running-media-run-pro-p320nb-1000430257-p
Para después del entrenamiento tienes las medias de recuperación:
https://www.forumsport.com/es-es/sportlast-calcetines-running-media-recovery-p303n-1000445566-p
Y para ser usados en la vida diaria tienes el modelo relax:
https://www.forumsport.com/es-es/sportlast-calcetines-running-media-relax-pro-p300n-1000430264-p
¡Saludos y gracias por tu consulta! 🙂
Hola,
tengo un problema de circulación, ligadura de vena cava por trombosis hace ya 30 años…practico deporte, en la medida de lo posible, y siempre lo hago con medias de compresión..creo que ya necesito comprar unas nuevas y he visto que aquí me podriais aconsejar para saber cuales son las mas adecuadas, básicamente para espinin y andar en bici por la calle o senderismo….Eskerrik askooo
Buenas!
Andrius. Práctico el fútbol sala de manera semiprofesional y siempre he tenido problemas de sobrecargas, principalmente tibiales, gemelos,… Aunque una plantilla específica me ha aliviado, sigo con las sobrecargas y no me recupero de un entrenamiento a otro, además de que compito con dolor y limitaciones. Quisiera saber si hay un tipo para entrenamiento, otro para competición (aunque tengo que llevar las de la equipación), otro para recuperar o unas que valgan para todos las situaciones.
Gracias, espero su consejo.
Kaixo, tengo problemas de circulacion en las piernas ( varices) y me gustaria que me recomendaras unas medias para:
-Uso diario , similares a las que venden en farmacias.
-Uso de deporte moderado ( andar 2h-3h)
Tengo problemas/dolores musculares en cuadriceps y gemelos y quiero ver si se usando este tipo de medias me mejoran.
Eskerrik asko.
Hola Javier:
Te podría encajar la marca Sportlast, en este enlace puedes ver los modelos.
https://www.forumsport.com/es-es/running/accesorios-running/calcetines-running-30020-c?sort=price-desc&q=%3Afixed-relevance-desc%3AbrandNameFacet%3ASportlast#
Deberías de escoger medias, que van por categorías:
Recovery: son post-entrenamiento para recuperación.
Start: para comenzar y probar lo que significa compresión ligera, para entrenamiento diario y running.
Pro: para los deportistas más exigentes, más compresión y mejor sujección de gemelos y músculos implicados que mejoran el rendimiento y la resistencia.
¡Gracias por tu pregunta y buen día!
Tengo periostitis tibial y ya no sé qué hacer para recuperarme porque no puedo dejar de hacer actividad física… algún consejo?
son recomendables las medias compresivas para senderismo ?. Hace poco he tenido un pequeño desgarro en el sóleo y ahora estoy mirando posibles prevenciones para evitarlo en lo posible, y entre otras, la utilización, si procede, de medias comprensivas.
gracias anticipadas y un saludo.
Hola Alf:
Muchas gracias por tu consulta. Las medias de más nivel que tenemos son estás:
https://www.forumsport.com/sportlast-calcetines-running-medias-run-premium-p390ng-430265/
No arreglan, pero pueden llegar a minimizar las probabilidades de que aparezcan microrroturas por la propia actividad al disminuir las vibraciones de los músculos implicados en el movimiento (también en el senderismo).
La otra, por supuesto, es un buen calzado específico para la actividad deportiva que vas a realizar y no abusar de zonas duras (tipo asfalto, pavimento) para realizar la actividad.
Hola, mi hija practica patín carrera y sus tibiales le están lastimando…que media le recomiendas?
hola, yo tengo un dolor en los gemelos al correr, en ocasiones me sucede una vez en el enrenamiento me paro estiro, espero un poco y cuando cede me arranco de nuevo y no vuelve a presentarse, en otras ocasiones me detiene cada 300 o 400 mts, la sensacion es como si hicieran de piedra y el dolor pasa al tibial anterior y no me permiten seguir ya he probado casi de todo, y nada ha funcionado, me recomendaron usar medias de compresion.. pero ya no se si me funcionaran?