Desde la primeras Pegasus Trail hasta estas Pegasus Trail 5 Gtx, estas zapatillas han ido superándose en cada edición hasta convertirse en un emblema de la marca. En este test te contamos cuáles son sus novedades respecto a la versión anterior y respecto a las Pegasus Trail 5: ¡Sigue leyendo!
Como cada invierno, Nike lanza la versión impermeable de las Pegasus Trail 5 . Una versión que protege nuestros pies del agua proveniente de los charcos, lluvia o del propio rocío de las plantas que atravesaremos en nuestras rutas.
Nike apuesta mucho por el “door to trail”, concepto que proviene de la idea del trailrunning estadounidense, con terrenos más sencillos y en los que el entrenamiento parte desde tu propia casa. Es por ello que zapatillas como las Pegasus Trail son un “must”. ¿Pero funcionan también con la orografía presente en Europa? ¡Veámoslo!
En este post os presentaremos las diferencias de las Nike Pegasus Trail 5 Gtx respecto a su versión de ¨verano¨ desde diversos puntos de vista: agarre, mesh, suela… y por supuesto resistencia al agua y al barro.
¡Empecemos!
1. Sistema GORE-TEX
Como en modelos anteriores, esta zapatilla incorpora en todo su upper y lengüeta, el sistema denominado Gore Invisible Fit . Un material fino y resistente al agua que logra la máxima eficiencia con el menor grosor posible, para así lograr un ajuste agradable al pie durante su uso.
Este material hace que los pies se mantengan secos aunque pisemos todos los charcos durante nuestro entrenamiento.
Además, el Gore Invisible Fit hace de cortavientos, evitando que el viento frío entre en nuestros pies durante la actividad.
2. Nike Pegasus Trail 5 GTX: un upper más protegido
Las Nike Pegasus Trail 5 GTX presentan un upper mucho más duradero frente a las abrasiones de elementos y mayor protección frente al agua.
Los termosellados en todas las costuras evitan que el agua pueda entrar por la zona del pie. Son muy visibles en la parte donde la tela se encuentra con la mediasuela y en la zona de los ojales y la que rodea el talón.
Algo que me ha sorprendido gratamente es la mayor protección contra el agua en la sección cercana a la lengüeta.
Al contrario que en modelos anteriores, caso el upper GTX abraza en casi su totalidad a la lengüeta en la parte inferior, minimizando así el espacio expuesto a las inclemencias.
3. Mediasuela y Amortiguación: ReactX, apuesta segura
Qué podemos decir ya de la conocida mediasuela insignia de la marca de Oregon, presente en las versiones de asfalto, Pegasus 41 y en muchos de sus últimos modelos de no alta competición.
Una reciente mediasuela creada mediante inyección, llamada ReactX, con un gran rendimiento en cuanto a retorno de energía en cada zancada y dinamismo.
Casi nada cambia en este caso respecto al modelo sin GTX, con una hendidura en la parte central que reparte el peso a lo largo de todo el rocker.
En este caso tenemos una mayor cantidad de espuma, que llega hasta la puntera, protegiéndonos ante los golpes contra piedras y otros objetos.
4. Nike Pegasus Trail 5 GTX: suela y agarre
Las Nike Pegasus Trail 5 GTX siguen la estela de la versión “normal”, con tacos de 3.5 mm en forma de rectángulo tanto en la parte delantera como en la trasera.
Éstos están estratégicamente dispuestos para favorecer el agarre tanto en el aterrizaje como en la batida para la siguiente zancada.
El nuevo material mejorado del caucho favorece la durabilidad de la suela para cuando combinemos el asfalto (más agresivo) con la montaña (más suave con el material).
5. Lengüeta más fina
Como suele ser común en estas versiones Gore-Tex, la lengüeta se presenta en un formato algo más fino que su versión de verano. Además, el tirador que sobresale en el otro modelo no lo hace tanto en este caso, siendo una lengüeta mucho más estilizada y minimalista.
Se puede mover con total libertad para poder ajustarla a nuestro deseo, evitando así posibles molestias.
6. Nike Pegasus Trail 5 GTX: talón y collar
Un punto siempre de vital importancia. Durante su uso, el tobillo debe estar bien sujeto para evitar movimientos del pie durante momentos exigentes como los descensos a alta velocidad o zonas más técnicas o inestables.
La parte interna del talón presenta una menor cantidad de material acolchado en comparación con el modelo anterior. Este material se sustituye por una espuma en forma de herradura que rodea todo el talón de Aquiles, protegiéndolo.
Aunque inicialmente se perciba su presencia en mayor medida que en modelos anteriores, después de los primeros minutos se convierte en una parte natural de cada pisada.
En la zona superior del talón tenemos un collar de tela impermeable que evitará la entrada de barro y agua de una forma directa abrazando en su totalidad la parte alta del tobillo.
7. Ojales
Los modelos GTX no suelen emplear el sistema de cables Flyware que vemos en casi todas las zapatillas de la marca americana. En lugar de ello usan termosellados unidos al upper donde se introducen los cordones que aportan esa firmeza necesaria para inmovilizar el pie con un gran ajuste durante el uso.
Como siempre, tenemos un ojal adicional para una mayor sujeción a gusto de cada corredor.
Al tener una lengüeta mucho más fina, en este caso se evita que el cordón pase a través de la etiqueta de la misma, dejándola algo más libre para un ajuste más versátil.
8. Nike Pegasus Trail 5 GTX: tirador y detalles
Este nuevo modelo sustituye el tirador de gran envergadura, diseñado para facilitar su calzado en el día a día, por una versión de tela mucho más fina.
La incorporación del sistema Gore-Tex, obliga a los diseñadores a aligerar su peso en otros elementos, evitando elevar el peso total de la zapatilla -como veíamos en la reducción de material en el acolchado del talón-.
Presenta puntos de reflectividad para poder realizar salidas nocturnas. La combinación de colores es espectacular, con detalles como el nombre de Nike trail en Braille.
Las zapatillas son algo más estrechas que el modelo de “verano”. Esto se puede apreciar tanto en la zona de los metatarsos como en el talón, con una diferencia de tamaño de 8.8cm vs 9.2 y 11.1 vs 12.7 cm respectivamente.
La sensación de que te protege más el pie no es tan solo una idea.
9. Peso
Las Nike Pegasus Trail 5 GORE-TEX tienen un peso de 285g en talla 42 de hombre y 250g en el modelo de mujer para una talla 38. Un peso muy estudiado para adecuarlo al valor de una zapatilla de entrenamiento no muy pesada.
Que una zapatilla con sistema impermeable se encuentre tan por debajo de 300g me parece un gran acierto por parte de todos los ingenieros de la marca. ¡Brutal!
10. Nike Pegasus Trail 5 GTX: Drop
Presentan un drop de 9.5 mm. Un drop alto con una diferencia de 27.5mm vs 37mm en la parte del talón. Es un mm más que su edición anterior, sumándose así a la ola del maximalismo.
Conclusiones: la renovación del upper marca la diferencia respecto al modelo anterior
Todo esto está muy bien pero… ¿realmente funcionan ante el agua? La respuesta es sí, las hemos puesto contra la espada y la pared. No hemos evitado charcos durante nuestros entrenos y hemos vuelto a casa con los pies secos.
Cuando pensamos en zapatillas Gore-Tex ya no nos deben de venir a la cabeza esos zapatos que nos protegían de la lluvia, pero eran muy poco transpirables, haciendo incómoda la actividad. Este sistema ayuda a que el vapor del sudor se evapore con gran facilidad, evitando ese indeseado sobrecalentamiento del pie.
El upper además está mucho más protegido frente a lo que nos podemos encontrar en la montaña, con un rocker algo más alto que hace frente a esas molestas patadas a las rocas. Además, una mayor cantidad de material de suela te da ese extra de seguridad.
En resumen, este modelo ha sufrido una gran renovación en comparación con el modelo anterior, destacando sobre todo el upper.
El upper se adapta perfectamente al pie aún teniendo el material GTX, lo que hará que notemos la zapatilla como un segundo calcetín y nos dé esa seguridad que necesitaremos en nuestras salidas a las montañas.
Recordar que este modelo no es para un terreno muy técnico o muy fangoso, donde el taqueado quizás se quede algo corto. Siendo honestos, no siempre vamos a correr por los picos de Europa para necesitar algo muy técnico. Eso sí, en bosques, parques, senderos y rutas no demasiado técnicas vas a disfrutarlas a tope.
- Ligereza: 3,5/5
- Comodidad: 4,5/5
- Agarre: 3,5/5
- Amortiguación: 4,5/5
- Estabilidad: 4,5/5
- Reactividad 4,0/5
Por Jon Pascual Colino (Tester de running en Forum Sport)

El deporte es capaz de unir y tender puentes entre las personas. Nuestros blogs son una plataforma más para acompañarte en tu práctica deportiva, asesorarte y escucharte.
Nos une un estilo de vida deportiva y saludable. Nuestro objetivo es conectar deportistas con las mejores marcas y nuestros expertos en deporte.
Si tienes cualquier sugerencia, duda o comentario, cuéntanos y lo hablamos aquí abajo 😉 👇.
Las Nike Pegasus como las Vomero, la recomiendo siempre ,sobre todo por su comodidad, ligereza y diseño, son ideales para la práctica del Running, Yo las llevo de toda la vida.